Listado de la etiqueta: Hernán Thomas

Los invitamos a leer el nuevo libro «PRAXIS. Innovación para la transformación socioambiental desde el Sur Global» organizado por los docentes investigadores Paula Juarez, Lucas Becerra, Florencia Trentini, Sebastian Carenzo y Hernán Thomas, editado por la Universidad Nacional de Quilmes, ISBN 978-987-558-943-8.

El libro cuenta con los siguientes capítulos:

Introducción. Por Paula Juarez, Lucas Becerra, Florencia Trentini, Sebastian Carenzo y Hernán Thomas (eds.)

Parte I – Hacia la ciudadanía socio-técnica y las tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable

Capítulo 1. Políticas de provisión de agua y saneamiento y dinámicas de desarrollo inclusivo. Análisis socio-técnico del caso argentino (1912-2001). Por Paula Juarez

Capítulo 2. Transición a la agroecología con productores lecheros del Uruguay: análisis de un proceso de co-construcción de conocimiento. Por Santiago Alzugaray, Victoria Evia, Florencia Sosa, Inti Clavijo

Capítulo 3. El proceso de maquinización del trabajo cartonero. Clasificación y organización de venta colectiva en una cooperativa de cartoneros de la Ciudad de Buenos Aires. Por Juan Tagliafico

Capítulo 4. Agroecologia, TICs e Tecnologias Sociais: análise de caso do aplicativo de comercialização “Cestas Cooperflora” do assentamento Milton Santos em Americana (São Paulo, Brasil). Por Erika Batista

Parte II – Género, Ciencia, Tecnología y Desarrollo

Capítulo 5. Tramas de interseccionalidad, innovación y economía circular: una iniciativa de mujeres y maíces en la zona purhépecha de Michoacán. Por Alejandra Vanegas Díaz

Capítulo 6. Resistencia y Adaptación: El Género en la Colaboración Científica de Campos STEM. Por Alejandra Moreno y Kelly Thomson

Parte III – Tecnologías, escala y territorialidad 

Capítulo 7. Planificar el desarrollo inclusivo sustentable en Argentina. Coordenadas para una estrategia de I+D y cambio tecnológico impulsados por problemas a escala sistémica. Por Lucas Becerra

Capítulo 8. (Re)pensar la política de hábitat desde la perspectiva de transición sustentable. Un análisis socio-técnico del programa de mejoramiento de barrios considerando el rol de la energía (Argentina 1997-2015)Por Facundo D.F. Gonzalez, Juan F. Picabea  y Carlos Cadena

Capítulo 9. La explotación de Vaca Muerta y los desafíos de la Región Metropolitana de la Confluencia. Por Cecilia Inés Barrera y Adriana Giuliani

Capítulo 10. No hay péndulos sin fricción. Por Carlos Greco

Capítulo 11. Sistema de transporte argentino: estrategias de gestión de la crisis y los riesgos asociados a la pandemia del coronavirus en 2020. Por Laura Luna Dobruskin, Clara Pierini y Alejandro Covello

“Premio Oscar Varsavsky 2024” a la trayectoria más destacada en el campo CTS en América Latina para el Dr. Hernán Thomas

La comunidad científica de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) rindió tributo a uno de sus máximos exponentes, el Dr. Hernán Thomas, el director del Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad (CITEDE) de la Universidad Nacional de Quilmes.

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) otorga el “Premio Oscar Varsavsky” a la trayectoria académica en el campo de Ciencia, Tecnología y Sociedad a investigadores latinoamericanos que hayan realizado aportes intelectuales significativos, así como contribuciones al fortalecimiento y visibilidad de la producción del propio campo, y a la formación de recursos humanos. A diferencia de los otros premios brindados por ESOCITE, este galardón no permite postulaciones, sino que el jurado considera las trayectorias de los investigadores más destacados de la región.

Este año, el premio fue para el Dr. Hernán Thomas, director CITEDE de nuestra Universidad.

Thomas es historiador, profesor en literatura y doctor en “Política Científica y Tecnológica” (Unicamp, Brasil). Es investigador principal del CONICET y profesor titular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y profesor asociado de la Universidad Nacional de Luján.

En su trayectoria se destaca que fue director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT-UNQ) de la Universidad Nacional de Quilmes entre los años 2014 a 2023, director del Área de Estudios Sociales de la Innovación y la Tecnología entre los años 2008 y 2023, y Director de la RedTISA – Innovación y tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable desde el año 2011 a la actualidad. Es docente de grado y posgrado en numerosas universidades e instituciones de I&D.

En su carrera Thomas desarrolló uno de los equipos de investigación CTS más sólido y estable, transdisciplinario y especializado en política científica y tecnológica orientada al Desarrollo Inclusivo Sustentable en América latina. En este camino, su equipo generó y promovió un abordaje teórico propio denominado “Análisis socio-técnico” y una propuesta de praxis política CTS llamada “Planificación Estratégica de Sistemas Tecnológicos Sociales”. Estos insumos teórico-políticos fueron utilizados para el diseño de políticas públicas en diferentes países de la región.