TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO SUSTENTABLE

¿Qué son las tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable?

El término Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable (TeDIS) es un paraguas que comprende a diferentes conceptualizaciones y prácticas que abordan la relación tecnología-pobreza o tecnología-desarrollo: “Tecnologías apropiadas” (Schumacher, 1973; deMoll, 1977; Jecquier, 1976 y 1979; Kohr, 1981; Bourrieres, 1983; Reedy, 1983; Robinson 1983; Ahmad, 1989), “Tecnologías democráticas” (Mumford, 1964; Winner, 1988), “Tecnologías intermedias” (Schumacher, 1973, Pack, 1983; Riskin, 1983), “Tecnologías alternativas” (Dickson, 1980), “Grassroots” (Gupta et alli., 2003), “Social Innovations” (Anderson, 2006; Martin y Osberg, 2007), “Base de la pirámide” (Prahalad, 2006), más de 500 definiciones de innovación social, “Sistemas tecnológicos sociales” (Thomas, 2011; Juarez, 2020).

Las TeDIS son definidas en términos generales como formas de diseñar, producir, implementar, y evaluar tecnologías orientadas a resolver problemas sociales y/o ambientales. 

Te invitamos a leer y conocer más en «¿Qué son las tecnologías para la inclusión social?» de Hernán Thomas, Paula Juarez y Facundo Picabea.

¿Qué son los Sistemas Tecnológicos Sociales?

Los Sistemas Tecnológicos Sociales (STS) son un concepto desarrollado por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología a partir del análisis de casos de América Latina, el aprendizajes en praxis con diferentes organizaciones públicas y privadas, la reflexión con diversos colectivos sociales. 

Los STS son 

Te invitamos a leer y conocer más en

RedTISA

La RedTISA fue creada en el año 2011 con un comité estratégico constituido por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (Universidad Nacional de Quilmes), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Movimiento Agua y Juventud, la Cooperativa ICECOOP y la Fundación Plurales. 

En el año 2019, la RedTISA se constituyó en uno de los 5 programas de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes y modificó sus estrategias de trabajo pero mantuvo sus objetivos.

La RedTISA es un espacio estratégico de articulación e intercambio de aprendizajes para mejorar las capacidades institucionales de diseño e implementación de políticas e iniciativas de innovación y tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable (TeDIS).

Los objetivos de RedTISA son:

  • Reflexionar sobre el papel de la tecnología y la innovación en los procesos de desarrollo inclusivo  sustentable, potenciando redes de saberes e investigación.

  • Generar espacios de intercambio y asesoramiento socio-técnico para diferentes instituciones y organizaciones públicas y privadas (universidades, ONGs, cooperativas de trabajo, centros de desarrollo e investigación, entre otras) para la resolución problemáticas sociales y/o ambientales.

  • Asesorar a organismos públicos y organizaciones no gubernamentales en el co-diseño, implementación, evaluación y la reaplicación de iniciativas de Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable.

  • Estimular actividades de cooperación en desarrollo tecnológico, investigación, e intervención en Argentina, la región y el mundo.

  • Impulsar la formación en innovación y tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable, especialmente en planificación estratégica de sistemas tecnológicos sociales.

La red constituye un espacio para la participación, intervención y elaboración de nuevas políticas públicas y proyectos tecnológicos orientados al desarrollo inclusivo sustentable.

EQUIPO

Comité Estratégico

Hernán Thomas

Director

Paula Juarez

Coordinadora Ejecutiva

Sebastián Carenzo
Florencia Trentini
Lucas Becerra

Equipo de RedTISA

Ana Mazzino
Alberto Lalouf
Agustín Bidinost
Blas Amato
Dora Corvalán
Gabriela Ontiveros
Guillermo Santos
Gabriela Bortz
Luis Blacha
Marcelo Lotto
Nicolás Avellaneda
Paula Lucero
Oliver Davenport
Santiago Garrido

Estudiantes, voluntarios y becarios actuales

Valentina Espindola
Natalia Medina
Ernesto Lavega

SOCIOS Y APOYOS

Socios estratégicos

Apoyos y auspicios