INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN

La RedTISA articula y coordina sus acciones de investigación sobre innovación y tecnologías para el desarrollo inclusivo sustentable con el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con diferentes grupos de investigación del CONICET, y con equipos de investigadores de otros países.

Estas investigaciones generan relevamientos, sistematizaciones y estudios de caso para extraer aprendizajes e insumos teóricos y metodológicos para mejorar políticas de Desarrollo en América latina y el Sur Global.

Entre las investigaciones desarrolladas se encuentran:

  • Años

    2008-2012

  • Financiador

    IDRC (Canadá)

  • Descripción

    Tecnología para la Inclusión Social es una forma de desarrollar e implementar tecnología orientada a generar dinámicas sociales y económicas de inclusión social y desarrollo sostenible. Las acciones de este proyecto abarcaron una amplia agenda en la que los integrantes del equipo de investigación desarrollaron intensas interacciones con movimientos sociales, ONG y comunidades de cada país participante (Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile). El proyecto produjo relevamientos, sistematizaciones y estudios de caso sobre cuatro áreas: Alimentos, Hábitat, Producción pública de medicamentos y Energía.

    El proyecto y el equipo de investigación lograron una penetración significativa en términos de discusión teórica, diseño de políticas e impacto en los programas de educación formal en las Universidades de la región.

  • Equipo

    Hernán Thomas (Director), Alberto Lalouf, Mariano Fressoli, Paula Juarez, Guillermo Santos, Santiago Garrido, Sebastián Montaña, Facundo Picabea.

  • Años

    2012-2018

  • Financiadores

    FONARSEC-BID, Ministerio de Educación, Unión Europea, entre otros.

  • Descripción

  • Equipo

    Hernán Thomas (Director), Paula Juarez (Coordinadora), Diego Ramilo (INTA), Lucas Becerra, Gabriela Faggy (INTA), Aldo Smeriglio (INTA), Santiago Garrido, Facundo Picabea, Oscar Palaoro (INTA).

  • Años

    2009-2012/ 2013-2017 /2015-2023

  • Financiador

    Universidad Nacional de Quilmes

  • Descripción

    El programa de investigación en Estudios Sociales en Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo –radicado en el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología de la Universidad Nacional de Quilmes- apunta principalmente a profundizar y consolidar en el ámbito de la universidad –así como en el espacio académico nacional y regional–, un campo de conocimientos en el que tras casi dos décadas de intensa labor, manifiesta un crecimiento regular y sostenido. El equipo del programa es considerado actualmente como uno de los principales grupos académicos en la temática, tanto a nivel nacional como regional, y constituye también una referencia de un campo internacional más amplio.

    La labor acumulada en su trayectoria representa un esfuerzo de producción conceptual, investigación de base empírica y elaboración de insumos para políticas de CyT, cuya magnitud registra pocos antecedentes en América Latina.

    Actualmente, las principales líneas de investigación son las siguientes:

    •       Diseño, desarrollo, implementación, evaluación y gestión de tecnologías para el desarrollo inclusivo y sustentable
    •       Producción de tecnologías conocimiento-intensivas (estratégicas)
    •       TIC, propiedad intelectual y dinámicas de acumulación
  • Equipo actual AESTI

    Hernán Thomas (Director), Paula Juarez, Lucas Becerra, Florencia Trentini, Sebastían Carenzo, Dora Corvalan, Guillermo Santos, Gabriela Bortz, Santiago Garrido, Gabriela Ontiveros, Oliver Davenport, Paula Lucero, Agustín Bidinost, Luis Blacha, Alberto Lalouf, Blas Amato.

  • Años

    2016-2018

  • Financiadores

    RedTISA, Mincyt, Avina, ADA, INTA.

  • Descripción

  • Equipo

    Paula Juarez (Directora), Lucas Becerra, Agustín Bidinost, Soledad Ayala, Soledad De León, Florencia Iacopetti, Florencia Zampar, Nicolás Avellaneda, Iriana Ferreyra, Alejandra Moreyra, Bibiana Buenaventura.

    Equipo de apoyo

    Roberto Scherbosky, Florencia Zampar, Federico Apablaza, Juan Pablo Zamora, Eloy Toriño, Daniela Savid, Martín Seveso, Adriana Salazar.

  • Años

    2019-2022

  • Financiador

    Agencia – PICT II A 2018-03877

  • Descripción

  • Grupo responsable

    Hernán Thomas (Director), Paula Juarez, Lucas Becerra, Susana Brieva, Guillermo Santos.

    Grupo colaborador

    Gabriela Ontiveros, Paula Lucero.