
Alcance
Regional (Parque Nacional Nahuel Huapi)

Temática abordada
Derecho a la tierra y al agua

Tipo de organización
Red colaborativa

Perspectiva de género
Jerarquización de los conocimientos de las mujeres
Partiendo de la idea de que los planes de desarrollo no están construidos desde una visión propia y local, sino conducidos desde los mercados de capitales y para satisfacción de la economía global, donde la diversidad no tiene espacio, las comunidades mapuche del comanejo del Parque Nacional Nahuel Huapi vienen buscando revalorizar sus conocimientos y formas de relación con lo que occidente define como «naturaleza». Después de los primeros talleres de Kvme Felen realizados en las comunidades, en esta oportunidad se busca avanzar en planes de manejo con identidad. En este marco las voces de las zomo (mujeres) tienen una importancia particular ya que ellas son las guardianas del kimvn (conocimiento mapuche) y las responsables de traspasar este conocimiento entre generaciones. Kvme Felen significa en mapuzungun (idioma mapuche) Kvme/Bueno y Felen/Salud. Es el Buen Vivir en plenitud y equilibrio. Es la vida en plenitud. La salud del Buen Vivir es equilibrio material y espiritual. Desde lo colectivo, es la vida en armonía para alcanzar lo superior. Este proyecto busca superar la denuncia, la protesta, para pensar con autodeterminación un proyecto de vida alternativo que aporte a refundar un estado plurinacional e intercultural.