¿QUÉ ES GÉNERO Y DESARROLLO?

Género y Desarrollo es el Proyecto PICTO “Género Género y Desarrollo: relevamiento y análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socio-ambientales en Argentina desde una perspectiva de género”, financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Está integrado por investigadoras, becarias, técnicas y estudiantes pertenecientes a 4 nodos: el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT – UNQ – CIC BA); el Grupo de Estudio de Ecología Política desde América Latina – Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe (GEEPAL – IEALC – FSOC, UBA); el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Políticas Públicas Participativas, Interculturales e Interseccionales (GIEPPPII – IIDyPCa – CONICET – UNRN); y el Proyecto Sustentabilidad y Género (FAUD – UNMDP).

Es un proyecto que se propone relevar, analizar y sistematizar diversas experiencias de innovación y desarrollo de tecnología (de proceso, producto y organización). Principalmente nos interesan las experiencias de diseño, producción e implementación de este tipo de tecnologías en las áreas consideradas estratégicas para la generación de dinámicas de inclusión social y desarrollo sustentable: agua y saneamiento, producción de alimentos y agroecología, vivienda y hábitat, reciclado y posconsumo.

El proyecto se pregunta por la relación entre Tecnología-Desarrollo-Género, buscando dar cuenta de cuántas de estas tecnologías apuntan a soluciones puntuales o parches paliativos, y por otro lado, se propone rescatar aprendizajes de aquellas experiencias que están proponiendo y generando cambios estructurales y sistémicos. Asimismo, busca generar nuevos instrumentos de política para el desarrollo e implementación de tecnologías estratégicas con perspectiva socio-técnica, intercultural e interseccional y generar capacidades de planificación estratégica, diseño de instrumentos y modelos de gestión vinculados a la investigación y desarrollo, producción, implementación y gestión de proyectos de desarrollo basados en Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable (TeDIS), desde una perspectiva interseccional e intercultural.

MIRÁ EL MAPA INTERACTIVO
DE NUESTRO MAPEO COLABORATIVO

2
5
7
10
11
14
16
20
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Agroecología y Agricultura familiar

Agua y saneamiento

Lucha contra el cambio climático

Derecho a la tierra y al agua

Difusión y comunicación

Educación popular

Herrería y metalurgia

Lucha contra la violencia de género

Reciclaje

Salud

Textil

TIC

Agroecología y Agricultura familiar

Agua y saneamiento

Lucha contra el cambio climático

Derecho a la tierra y al agua

Difusión y comunicación

Educación popular

Herrería y metalurgia

Lucha contra la violencia de género

Reciclaje

Salud

Textil

TIC

MAPEO COLABORATIVO

El mapa releva y sitúa diversas experiencias de innovación y desarrollo de tecnología (de proceso, producto y organización) que a partir de una perspectiva de género buscan resolver problemas socio-ambientales en Argentina.

PUBLICACIÓN

Este libro digital compila los análisis de diversas experiencias realizados por cada uno de los nodos para aportar a repensar la relación entre Tecnología-Género-Desarrollo.

NOTAS Y NOTICIAS

Esta sección busca difundir novedades sobre el proyecto y sobre las distintas experiencias relevadas.

APOYOS

 

© Copyright 2023 - Género y Desarrollo