
Alcance
Local (Santa Fe, Santa Fe)

Temática abordada
Agroecología y Agricultura familiar

Tipo de organización
Cooperativa

Perspectiva de género
Autonomía económica de las mujeres
Este espacio fue creado el 3 de abril de 2003 (aunque registra antecedentes previos) inspirado en la militancia política y social de los años setenta en Argentina. Las pioneras que lo imaginaron, lograron comprar algunas hectáreas en terrenos periurbanos de la ciudad de Santa Fe que luego fueron transformando progresivamente en una granja agroecológica. Actualmente se trata de un consorcio de pequeños/as productores/as y una escuela de agroecología, espacios desde los que co-construyen otros paradigmas de producción y consumo, con la liberación de las mujeres y la desmercantilización de la naturaleza como horizonte. El núcleo dirigente que dio origen a La Verdecita estuvo integrado por mujeres urbanas profesionales con amplia trayectoria feminista y gremial, quienes desde la década de 1970 participaron en el Centro de Integración y Actualización de la Mujer (CIAM) y durante los años 80 integraron el Sindicato de Amas de Casa de Santa Fe. El colectivo se instaló y puso en marcha la granja con fines productivos, experimentales y demostrativos. Se inició con la construcción de una casa con materiales reciclados y corrales para la cría de animales menores. Luego siguió con la implementación del salón de usos múltiples por parte de las mujeres, utilizando ladrillos de suelo-cemento gracias a la capacitación y acompañamiento de técnicos de la Universidad del Litoral. Más tarde, el invernadero, el molino y el riego por goteo para la producción de hortalizas a pequeña escala, de plantines para abastecer a productoras y productores locales, y la transformación primaria de alimentos para agregar valor. Paralelamente a esas actividades, se llevaron a cabo capacitaciones en agroecología y articulaciones con profesionales, ONG y organismos gubernamentales como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (lNTA), la Subsecretaría de Agricultura y el Ministerio de Producción de la provincia, entre otros. Además de realizar diferentes intervenciones directas en el espacio público (vinculadas a diversas luchas de los colectivos feministas), las integrantes de “La Verdecita” han participado en procesos legislativos. Así, cabe destacar su intervención en la redacción de un proyecto de ley sobre Agricultura Familiar para la provincia de Santa Fe (presentado en 2014 pero que no fue aprobado), aportando un capítulo titulado “De la mujer en la agricultura familiar”. Abordando problemáticas de violencia en sentido amplio –hacia las personas, los territorios y los bienes comunes–, se han realizado actividades de sensibilización, capacitación, formación política, liderazgo y acompañamiento a la población local para conquistar derechos y acceder a los beneficios otorgados por el Estado.