NOTAS Y NOTICIAS MÁS RECIENTES
- Declaración conjunta de los espacios que trabajamos por la equidad de género, los derechos de las mujeres y las diversidades en la UNQ
- Mesa 45 | Género, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Inclusivo y Sustentable en el 1er Congreso de la Tierra
- Boletín informativo PICTO G+D – Junio 2024
- Dossier «Género, Feminismos e Innovación para el Desarrollo» (parte 2)
- Dossier «Género, Feminismos e Innovación para el Desarrollo» (parte I)
Participamos del CAESCyT 2023
/en Jornadas, PICTODel 27 al 29 de noviembre estuvimos participando del V Congreso Argentino de Estudio Sociales de la Ciencia y la Tecnología que se realizó en la ciudad de San Carlos de Bariloche. Presentamos varios trabajos que se enmarcan en nuestro PICTO Género y Desarrollo:
NODO UNQ
Florencia Trentini, Paula Juarez, Ana Mazzino y Maia Wasserman «Género y Desarrollo: análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socio-ambientales en Argentina desde una perspectiva interseccional»
Maia Wasserman y Florencia Trentini «Más allá de las capacitaciones: un análisis socio-técnico de la construcción de problemas a resolver en el caso La Vivera»
Florencia Trentini, María Schmukler y Ana Mazzino «(En)tramando conocimientos desde perspectivas feministas: una reflexión sobre la construcción del conocimiento desde lo afectivo y desde las ignorancias»
Nodo UNRN
Josefina Puente, Agustina Espinozza Mecozzi y Samanta Guiñazu «Agentes y agencias de y en políticas públicas en Patagonia. Repensando las nociones de participación, género y desarrollo»
Samanta Guiñazú Samanta, Marcela Vanegas Marcela, Amalin Ramos Mesa y Camila Pareja «Experiencias situadas de respuestas a problemas socioambientales: lecturas y prácticas diversas en torno al desarrollo, género y ambiente en Bariloche»
Los trabajos presentan resultados de los análisis críticos que estamos realizando de distintas experiencias y políticas públicas que buscan resolver problemas socio-ambientales desde una perspectiva de género
1eras Jornadas del PICTO Género y Desarrollo
/en JornadasSe realizaron las 1eras Jornadas del PICTO «Género y Desarrollo: relevamiento y análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socio-ambientales en Argentina desde una perspectiva de género».
El proyecto está integrado por 4 nodos: el Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología – Universidad Nacional de Quilmes (CITEDE – IESCT – UNQ y la RedTISA- Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable), el Grupo de Estudio de Ecología Política desde América Latina – Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe – Facultad de Ciencias Sociales (GEEPAL – IEALC – FSOC, UBA) Geepal , el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Políticas Públicas Participativas, Interculturales e Interseccionales – Universidad Nacional de Río Negro (GIEPPPII – UNRN) y el Proyecto Sustentabilidad y Género – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de Mar del Plata (FAUD-UNMDP).
El evento se realizó en la sede de la Universidad de Río Negro en la ciudad de Bariloche. Durante los primeros dos días los distintos nodos pusimos en común nuestro trabajo y proyectamos los próximos pasos de nuestro proyecto. El viernes visitamos la comunidad Mapuche Kinxikew para conocer la experiencia que vienen llevando adelante en la lucha contra la violencia de género para proyectar su kvme felen (buen vivir) y construir otras formas de vincularse. En ese marco pensamos otras formas de pensar el desarrollo y también de construir conocimiento desde la academia.
Los próximos pasos del proyecto buscarán visibilizar experiencias y realizar estudios de caso de iniciativas orientadas a resolver problemas socioambientales desde una perspectiva de género.
Se vienen las 1eras jornadas del PICTO Género y Desarrollo
/en JornadasEn el marco del proyecto PICTO Género, la semana próxima se reunirán en Bariloche a compartir sus investigaciones sobre la triada Género-tecnología-Desarrollo las compañeras de los cuatro nodos: el Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología – Universidad Nacional de Quilmes (CITEDE – IESCT – UNQ y la RedTISA- Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable), el Grupo de Estudio de Ecología Política desde América Latina – Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe – Facultad de Ciencias Sociales (GEEPAL – IEALC – FSOC, UBA) Geepal , el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Políticas Públicas Participativas, Interculturales e Interseccionales – Universidad Nacional de Río Negro (GIEPPPII – UNRN) y el Proyecto Sustentabilidad y Género – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de Mar del Plata (FAUD-UNMDP).
.
Muy pronto estaremos contándoles más!