Mapeo Colaborativo
Abierto el Mapeo colaborativo de experiencias de resolución de problemas socio-ambientales desde una perspectiva de género en Argentina.
.
Esta iniciativa es impulsada por nuestro proyecto PICTO Género «Género y Desarrollo: relevamiento y análisis de innovaciones y tecnologías para la resolución de problemas socio-ambientales en Argentina desde una perspectiva de género» integrado por el Centro de Estudios Sociales sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología – Universidad Nacional de Quilmes (CITEDE – IESCT – UNQ y la RedTISA- Innovación y Tecnologías para el Desarrollo Inclusivo Sustentable), el Grupo de Estudio de Ecología Política desde América Latina – Instituto de Estudios sobre América Latina y el Caribe – Facultad de Ciencias Sociales (GEEPAL – IEALC – FSOC, UBA), el Grupo Interdisciplinario de Estudios en Políticas Públicas Participativas, Interculturales e Interseccionales – Universidad Nacional de Río Negro (GIEPPPII – UNRN) y el Proyecto Sustentabilidad y Género – Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de Mar del Plata (FAUD-UNMDP).
.
Este formulario busca relevar experiencias que buscan, desde una perspectiva de género, dar respuestas a problemáticas socioambientales en Argentina. El formulario puede ser completado por cualquier persona con conocimientos sobre la iniciativa. Tiene dos partes: (1) la primera es información de la organización que es referente o participante de la iniciativa, y (2) la segunda es para caracterizar la experiencia. A partir de las respuestas que se releven la intención es poder construir un mapeo colaborativo de acceso abierto que vincule género y estrategias de desarrollo.
.
El formulario puede ser completado por cualquier persona con conocimientos sobre la iniciativa.
.
¡Te invitamos a sumar una experiencia!
.
INGRESA AQUÍ: https://forms.gle/TvKRL16tJL1MYDsw9
.
Contacto: picto.generoydesarrollo@gmail.com
