Declaración conjunta de los espacios que trabajamos por la equidad de género, los derechos de las mujeres y las diversidades en la UNQ
Repudiamos las ominosas manifestaciones del presidente de la nación Javier Milei en el encuentro de Davos (Foro Económico Mundial) y en otras declaraciones públicas contra los principios y objetivos feministas y los derechos de las diversas identidades sexo-genéricas. La gravedad de sus dichos constituye una lesión a los derechos humanos fundamentales. La perspectiva de género no es un antojo arbitrario de las feministas, es un acervo conquistado para garantizar vidas plenas para la sociedad en su conjunto. Eliminar esa plataforma universal de dignificación humana es retrasar nuestra marcha por la equidad y la igualdad.
No toleraremos ningún retroceso más de nuestro plexo jurídico que asegura derechos a las mujeres y las diversidades. Resistiremos a todas las tentativas de eliminar el Estado de Derecho en nuestro país.
Invitamos a participar en la marcha federal en defensa de los derechos LGTBQ+ para el 1 de febrero.
Adhieren:
Cátedra abierta de género y sexualidades. Programa de Acción Institucional para la prevención de la violencia de género. Programa Institucional de Género y Diversidad. Diploma de Posgrado en Géneros, Feminismos y Derechos Humanos. Diploma para la prevención de las violencias de Género. Mesa Transversal de Economía y Género del Departamento de Economía y Administración. Colectivo Mujeres en Ciencia y Tecnología. Proyecto de Investigación «Economía del cuidado: una mirada desde la Economía Social y Solidaria y las políticas públicas». Unidad de Investigación y Extensión “Discurso, Género y Sociedad”. Proyecto de investigación Analíticas de la memoria y la violencia social en la Argentina contemporánea: perspectivas de género y transversalidades conceptuales. Observatorio de Memoria, Género y Derechos Humanos
Proyectos de extensión universitaria: «Géneros, trabajo y economía social y solidaria», “Diversidad y ampliación de derechos para las personas trans”, “No me callo nada”, «Ciencia en deconstrucción», “Practicas de comunicación y educación por la desobediencia sexo-genérica” y “De sexo si se habla”.
Proyecto UNQ-RedTISA «Género, Ciencia y Tecnología: redes y herramientas colaborativas desde una perspectiva feminista»
Grupos de Estudio: «Feminismos y Transfeminismos Populares Latinoamericanos». «Mujeres, diversidades y políticas públicas desde una perspectiva de ampliación de derechos».
